La enfermedad puede complicarse si uno de estos cálculos migran mas allá del conducto cístico...
» Procedimiento: Colecistectomía
» Indicación: Colecistitis Crónica Calculosa Colecistitis Aguda
¿En qué consiste su enfermedad?
Usted sufre del acúmulo de cálculos (piedras) en su vesícula biliar. Esta es una bolsita que cuelga del hígado y cuya función es concentrar la bilis que proviene del hígado y liberarla al intestino luego de una comida rica en grasa. Por razones constitucionales (genética) y de metabolismo (sobrepeso, exceso de colesterol, etc.) usted tiene un aumento relativo en los niveles de colesterol en su bilis en relación a las otras dos substancias principales (sales biliares y lecitina) por lo que su bilis se espesa y tiende a sedimentarse en la vesícula, formando lodo biliar y finalmente cálculos biliares al depositarse también el calcio. Estos cálculos tienden a obstruir el drenaje de la vesícula (conducto cístico) de manera temporal que produce cólico o dolor biliar acompañado de náusea y/o vómitos, o de manera permanente, lo que conlleva a una inflamación aguda de la vesícula (colecistitis) con riesgo de perforación y peritonitis, que se manifiesta por dolor sostenido por más de 6 horas, fiebre, auemnto de los glóbulos blancos de la sangre y mucho dolor al palpar la parte alta y derecha del abdomen.
La enfermedad puede complicarse si uno de estos cálculos migran mas allá del conducto cístico hacia el conducto que drena el hígado (colédoco) y ocluir el drenaje hepático produciendo ictericia (coloración amarillenta de la piel por subida de las bilirrubinas) u ocluir el drenaje del páncreas produciendo pancreatitis. Para evitar estas complicaciones es importante extirpar la vesícula de manera temprana y electiva, sobretodo si usted es diabético y está en una dieta para disminuir de peso rápidamente.
¿En qué consiste el procedimiento realizado?
A usted se le ha realizado un procedimiento quirúrgico de invasión mínima (laparoscopía) que consiste en la extirpación de la vesícula biliar (colecistectomía) y su contenido (cálculos), por medio de 4 heridas pequeñas de entre 5 y 12 mm en la parte superior se su abdomen. Se le han dejado algunos clips de titanio en donde estaba la arteria y el conducto de la vesícula, los cuales pueden ser visibles en una radiografía. La vesícula biliar se extrae completa por una de las heridas y se manda a analizar con un patólogo, quien tendrá el resultado en 2 a 4 días. En la minoría de los casos se puede dejar un drenaje de silicón o látex en el lecho del hígado donde estaba la vesícula para el drenaje de bilis y/o sangre. Si este es su caso le será retirado en 2 a 4 días de ir todo bien.
¿Qué Puedo esperar después de mi cirugía?
El día de su operación regresará a su habitación y sentirá dolor el la parte alta del abdomen, principalmente del lado derecho y también tendrá dolor en uno o ambos hombros. Sentirá un poco de náusea por efecto de la anestesia en las primeras 6 – 8 horas post operatorias. Se le administrará analgésico y medicamento para la nausea por vía endovenosa, así como suero. Esa misma noche se le iniciará agua y líquidos claros (té, gelatina, etc.).
Al día siguiente se iniciará dieta blanda y se omitirá el suero y medicamento endovenoso. Se le pedirá que deambule y se le dará egreso si todo está bien.
Se irá a su casa con receta por un antiinflamatorio por 5 a 10 días más, en algunos casos se le dejará un antibiótico por una semana si su vesícula presentaba inflamación muy avanzada o infección.
Alimentos a evitar:
» Alimentos grasosos o frituras.
» Alimentos irritantes (café, picante, cítricos, condimentos).
» Bebidas carbonatadas o alcohólicas.
» Todo por una semana
Cuidado de las heridas
Sus heridas son pequeñas (entre 1 y 1.5 cm.) y estarán cubiertas con un tape especial y unas tiras estériles. Pueden quedar cubiertas hasta que su médico las descubra en su primera consulta. Si acumula mucha sangre o se despegan con el baño, debe lavarse la herida con abundante agua tibia y jabón corriente, y luego cubrirla con una gaza estéril. No aplique pomadas ni polvos.
¿Qué situaciones deben hacerme reconsultar?
Aumento del dolor y la distensión abdominal en los primeros 3 - 4 días.
Fiebres altas persistentes por arriba de 38.5 grados centígrados.
Náusea y/o vómitos persistentes.
Dificultad para respirar que vaya en aumento.
Enrojecimiento, hinchazón o salida de material purulento por alguna de las heridas.