La presencia de reflujo importante por largo tiempo puede producir complicaciones como lo son irritación y úlceras en el esófago (esofagitis)...
» Procedimiento: Fundoplicatura de Nissen
» Indicación: Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
¿En qué consiste su enfermedad?
Usted sufre de enfermedad por reflujo gastroesofágico, que consiste en la regurgitación (reflujo) del contenido gástrico (ácido, alimentos) y/o intestinal (bilis, jugo pancreático) hacia el esófago y que en algunas ocasiones puede llegar tan alto como su garganta, boca e inclusive vía respiratoria (Bronquios). La causa del reflujo es el debilitamiento o pérdida de la presión normal de una válvula que tenemos entre el esófago y el estómago (Cardias o esfínter esofágico inferior); la presencia de una hernia hiatal puede empeorar el reflujo a su vez. Este reflujo generalmente es mas acentuado después de comer, al estar acostado o al hacer algún esfuerzo como amarrarse los zapatos. Los síntomas clásicos son la sensación de regurgitación, ahogo nocturno, ardor de pecho (pirosis), a veces se asocian síntomas no clásicos como lo son ardor de garganta, ronquera principalmente en las mañanas, tos, sinusitis recurrente, etc. La presencia de reflujo importante por largo tiempo puede producir complicaciones como lo son irritación y úlceras en el esófago (esofagitis), estrecheces por cicatrización del esófago que producen dificultad para tragar (disfagia), el llamado esófago de Barret que es una modificación del recubrimiento interno del esófago y predispone a cáncer de esófago en 10 % de los casos.
¿En qué consiste el procedimiento realizado?
A usted se le ha realizado un procedimiento quirúrgico de invasión mínima (laparoscopía) que consiste en el reforzamiento del cardias, para lo cual se utiliza una parte de su propio estómago (el fondo), el cual se amarra alrededor del cardias con suturas inabsorbibles, lo que aumenta la presión en reposo del mismo y evita con un 85 a 90 % de éxito la regurgitación excesiva del material gástrico al esófago.
En algunos casos cuando hay una hernia hiatal esta es corregida al mismo tiempo. En ningún momento se reseca o elimina alguna parte de su estómago.
¿Qué puedo esperar después del procedimiento?
El primer día post operatorio tendrá dolor de hombros y posiblemente en su garganta. Se le administrarán medicamentos por vía endovenosa. El dolor es moderado en los primeros 3 a cuatro días, pero cada día debe ser menor, y es más pronunciado en la parte central y alta del abdomen (debajo de la punta del esternón) y debajo del reborde de las costillas del lado izquierdo (cuadrante superior izquierdo de su abdomen. Puede tener un poco de náusea en el primer día, para lo cual se le dará medicamento potente. El mismo día de su operación, por la noche se le iniciará agua por boca y posiblemente líquidos claros (té, gelatina). Debe tragar poca cantidad y despacio pues sentirá que el alimento se retarda en llegar al estómago, le va a costar tragar.
Al segundo día se omiten las soluciones endovenosas y se inicia la dieta licuada o en papilla. Si tolera y puede movilizarse bien fuera de cama se le dará egreso.
En casa seguirá con dieta en papilla durante 10 a 14 días, para luego iniciar con dieta sólida progresivamente. Se le prescribirá un medicamento para el dolor por vía sublingual y/o en gotas y unas tabletas masticables para movilizar sus gases más fácilmente. Usted sentirá lleno su estómago con muy poco alimento, por lo que sus comidas serán de menor volumen pero más frecuentes (5 – 6 comidas por día). Le va a costar eructar y no va a poder vomitar, lo cual no trae ninguna consecuencia. Se va a sentir embotado (distendido en su abdomen) por acúmulos de gases y casi no va a defecar en los primeros tres a cuatro días. Si se vuelve molesto puede tomar 1 cucharada de leche de magnesia por las noches. También se va a sentir fatigado al caminar o realizar alguna fuerza física durante el primer mes.
Alimentos a evitar:
• Bebidas carbonatadas
• Alimentos irritantes (condimento, cítricos, picante, café)
• Alimentos muy calientes o muy frios
• Cualquier alimento sólido (carnes, pan, tortilla) en los primeros 15 días.
• Bebidas alcohólicas
• Al iniciar sólidos, debe masticar el alimento completamente (unas 20 veces) hasta que este deshecho en la boca antes de tragarlo y esperar que haya descendido al estómago antes de probar el siguiente bocado.
Cuidado de las heridas:
Sus heridas son pequeñas (entre 1 y 1.5 cm.) y estarán cubiertas con un tape especial y unas tiras estériles. Pueden quedar cubiertas hasta que su médico las descubra en su primera consulta. Si acumula mucha sangre o se despegan con el baño, debe lavarse la herida con abundante agua tibia y jabón corriente, y luego cubrirla con una gaza estéril. No aplique pomadas ni polvos.
¿Qué situaciones deben hacerme reconsultar?
Aumento del dolor y la distensión abdominal en los primeros 3 - 4 dias.
Fiebres altas persistentes por arriba de 38.5 grados centígrados.
Imposibilidad de tragar líquidos.
Náusea y/o vómitos persistentes.
Dificultad para respirar que vaya en aumento.
Enrojecimiento, hinchazón o salida de material purulento por alguna de las heridas.