Estudios han demostrado que la reducción de la ingesta calórica en un grado moderado ha logrado un efecto benéfico en la perdida de peso, su mantenimiento a largo plazo es pobre.
» Procedimiento: Colecistectomía
» Indicación: Colecistitis Crónica Calculosa Colecistitis Aguda
La obesidad es el aumento de peso como consecuencia del acumulo de grasa en el cuerpo. Muchas personas creen que esto se debe a que las personas comen de más. Aunque esto es cierto en muchos de los casos, la ecuación no es tan simple.
Estudios han demostrado que la obesidad es el resultado de varios factores sociales ambientales psicológicos y hereditarios que hacen casi imposible controlar sólo con dieta. Vale la pena mencionar que la obesidad no es lo que se hereda, se heredan los malos hábitos alimenticios.
Los cambios que ocurren en el organismo por el exceso de peso hacen que los pacientes presenten cambios fisiológicos y metabólicos en el cuerpo que favorecen el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol en la sangre, apnea del sueño y por ende provocan una muerte prematura asociada a estas y otras enfermedades. De aquí el nombre de Obesidad Mórbida (Obesidad que enferma).
La obesidad se he convertido en uno de los problemas de salud más serios de este siglo. La organización mundial de la salud lo ha considerado como un problema de salud publica, y es actualmente la segunda causa de muerte, después del tabaquismo.
La obesidad debe considerarse como una enfermedad crónica y no como un capricho o la consecuencia de una falta de voluntad o carácter. Es por eso que los pacientes que presentan esta enfermedad, deben primero admitir tenerla y entender que todo tratamiento requiere de tiempo, constancia y dedicación. Todos los tratamientos, por tratarse de una enfermedad crónica, tienen como objetivo controlar la enfermedad, de manera que al suspender el tratamiento la enfermedad puede volver a aparecer.
Existen varios tratamientos para la obesidad cuyo objetivo consiste en reducir como mínimo un 15% del exceso de peso y mantenerlo.
Dieta y Ejercicio
Estudios han demostrado que la reducción de la ingesta calórica en un grado moderado ha logrado un efecto benéfico en la perdida de peso, su mantenimiento a largo plazo es pobre.
Tratamiento Farmacológico
Medicamentos de reducción de peso que se agrupan en: supresores del apetito, medicamentos que disminuyen la absorción de alimentos y medicamentos que aumentan el gasto energético.
Tratamiento quirúrgico
Estudios grandes prospectivos y aleatorizados han comprobado que el tratamiento mas efectivo para la obesidad es la cirugía morbida (cirugía bariátrica) la cual reduce la ingesta calórica modificando la anatomía del tracto gastrointestinal.
Existen tres tipos de Cirugía Bariátrica:
Procedimientos restrictivos:
Banda Gástrica ajustable, Gastrectomía en Manga
Procedimientos malabsortivos:
Derivación biliopancreatica
Procedimientos Mixtos:
Derivación GastroYeyunal o By-Pass Gástrico Siendo hoy en día el estándar de oro de la cirugía Bariátrica.
Dichos procedimientos han logrado alcanzar una perdida del exceso de peso de alrededor de 75 % vs. los procedimientos no-quirúrgicos que apenas han logrado una reducción del 2%.
La perdida de peso ha tenido resultados estadísticamente significativos en cuanto a reducción de la diabetes, la hipertensión arterial, el riesgo de infartos y derrames cerebrales e inclusive en la incidencia de cáncer, pudiéndose concluir que al bajar de peso se puede vivir más y mejor.
1) Yanovski SZ, Yanovski JA, N Engl J Med, February 2002
2) De Maria EJ, N Engl J Med, May 2007
3) Adams KF, N Engl J Med, August 2006.